Egipto y el origen de la escritura alfabética

La escritura fue durante miles de años un privilegio de la élite política. A partir del siglo XIII antes de Cristo sin embargo los mineros, los artesanos y los constructores empezaron a tomar el control sobre ella en diferentes localizaciones de lo que ahora conocemos como Egipto e Israel. ¿Cuál pudo ser la razón? La ociosidad es una fuerza corrosiva. Actúa primero en la intimidad de la mente pero ha llevado a menudo al desastre de muchas civilizaciones. La necesidad, por el contrario, es una fuerza que puede actuar en la dirección opuesta. Lo observamos por ejemplo en la historia bíblica del Éxodo. Moisés quizás no era consciente de ello pero, el espacio y el tiempo que le tocó vivir a su pueblo, coincide con el nacimiento del alfabeto y la democratización de la escritura tal y como la conocemos hoy en Internet.

Proyección online programada para el día 01 de Abril de 2025

  • [(SALA 1)]
    La historia de la escritura (David Sington, 2020) Documental en castellano
  • [(SALA 2)]
    Homer contra Lisa y el 8º Mandamiento (Los Simpsons 2x13) (FOX, 1990)
  • [(SALA 3)]
    ′Surviving Exodus′ (Discovery, 2014) Documental de Ridley Scott y Aaron Paul en castellano
  • [(SALA 4)]
    Exodus (Ridley Scott, 2014)
  • [(DOCUMENTACIÓN)]
    "Israel, los migrantes en Egipto y los nómadas en Canaán" artículo escrito por Pablo Fernández.

Los ficheros de video, audio, imagen o lectura son complementarios a los análisis educativos de esta revista y estarán disponibles para visualizar exclusivamente durante esos días para facilitar el acceso a aquellos que estén interesados.



La proyección ya ha terminado :( con ′Egipto y el origen de la escritura alfabética′


Sala 1:

La historia de la escritura (David Sington, 2020) Documental en castellano

La serie ′The Secret History of Writing′ (BBC Four, 2020) fue dirigida por David Sington y emitida en castellano por diferentes canales como TVE2. El documental vuelve a reincidir en cómo al hablar del origen de la escritura es inevitable coincidir con muchos de los relatos de la Biblia. Historias que transcurren en los mismos espacios y tiempos de la hegemonía de Sumeria, Egipto o Canaán en el primer y segundo milenio antes de Cristo. A la luz de estos descubrimientos se hace especialmente evidente cómo los relatos de la Biblia no parecen ser sólo los más populares supervivientes de aquellos avances tecnológicos. En un sentido parecen también estar activamente empujando en esa dirección. Esta alianza de empobrecidas tribus nómadas cargando con las leyes de Dios, escritas en piedra, a través del desierto del Negueb y tres mil años antes de que exitieran los dispositivos móviles, es sólo uno de los muchos ejemplos de activa innovación que hay alrededor de la Biblia.

La proyección ya ha terminado :( . Solicita acceso desde aquí.

Sala 2:

Homer contra Lisa y el 8º Mandamiento (Los Simpsons 2x13) (FOX, 1990)

Matt Groening llevó un simple garabato de una familia disfuncional a las oficinas de James L. Brooks pero ha pasado a la historia como el creador de Los Simpsons. Lo mismo podría decirse en un sentido acerca de la participación de Moisés en la Biblia. Ya existían leyes humanitarias en Sumeria ¿verdad? Moisés vivió una época de profunda transformación pero se fundamenta primeramente en esa herencia universal que había recibido. Los libros que se atribuyen a Moisés se remontan de hecho al primer segundo en la historia del universo. El libro de Génesis por ejemplo utiliza ese primer instante, que sigue siendo infranqueable para la ciencia, y empieza desde allí el relato de la revelación de Dios. Los siguentes relatos sobre ciudades tan antiguas como Ur, Pi-Ramses o Jericó, no pretenden actuar como modelos de innovación sino como pruebas de lo que ocurrió en el pasado y debe ser recordado para siempre. Aquellos que atribuyen negligencia a la Biblia, por haber encontrado similitudes en los relatos de la antigüedad, es porque no han entendido nada realmente.

La proyección ya ha terminado :( . Solicita acceso desde aquí.

Sala 3:

′Surviving Exodus′ (Discovery, 2014) Documental de Ridley Scott y Aaron Paul en castellano

El director de cine Ridley Scott facilitó este documental a Discovery Channel, aprovechando el estreno de su película ′Exodus: Gods & Kings′ (2014). El narrador principal es Aaron Paul, que asegura en este documental haber crecido impresionado con la historia bíblica y ya entonces era bien conocido como la estrella de la serie ′Breaking Bad′. Este documental conocido en castellano como ′Exodus: ¿Podría ocurrir hoy?′ intenta argumentar superficialmente posibles razones científicas que podrían justificar cada una de las diez plagas o el sorprendente fenómeno del Mar Muerto. Se adentra de la mano de académicos de la filología, la astrofísica y la biología para buscar explicaciones científicas que podrían apoyar la veracidad de las historias de la Biblia. El deportista Terry Schappert y el equipo de exploradores que incluye a Dave Salmoni de Discovery Channel, aportan un elemento especialmente sensacionalista que diferencia este enfoque de otros previos como ′The Exodus Decoded′ (James Cameron, 2006), ′Exodus: Biblical Mysteries Explained′ (Andy Papadopoulos, 2008) o ′The Biblical Plagues: Flight From Egypt (Gabriele Wegler, 2009).

La proyección ya ha terminado :( . Solicita acceso desde aquí.

Sala 4:

Exodus (Ridley Scott, 2014)

Ridley Scott ha pasado a la historia por ser capaz de plantear preguntas muy profundas en un formato especialmente atractivo como por ejemplo Blade Runner. Declaraba recientemente a la BBC que “si observas todas las cosas que han sucedido durante los últimos millones y billones de años, todos los accidentes y coincidencias biológicas que han tenido que ocurrir, hasta cierto punto todo eso deja de tener sentido si no hay alguien o algo que ha estado actuando como mediador o decisor. ¿Somos un gran experimento en una pequeña fracción del transcurrir del universo?, ¿quién está detrás?, ¿acabará esa entidad que está al control diciendo algo así: ′Vale el experimento no funciona, vamos a acabar con él′?′. El bíblico libro de Éxodo que él llevó al cine en 2014 presenta precisamente a una divinidad que no se mantiene al margen y con la que sencillamente no podemos jugar al escondite para siempre.

La proyección ya ha terminado :( . Solicita acceso desde aquí.

Documentación:

Israel, los migrantes en Egipto y los nómadas en Canaán

Ramsés III estaba descansando en su particular harén según el Papiro Judicial de Turín. Sus habitaciones eran el único lugar en el que podía relajarse durante aquellos días de la anual Fiesta del Valle. Olvidarse por un momento de las guerras, las hambrunas y los levantamientos populares que ensombrecían su ánimo incluso en días tan alegres como aquellos. Sus soldados se habían quedado esperando en la puerta como hacían habitualmente, entendemos que porque no debieron prever que un problema todavía mayor se cernía sobre él. Alguien a su servicio le cortó entonces el cuello, hasta fracturar el hueso de su columna vertebral. Toda la imprevista ridiculez de su muerte marcó no sólo el final de la vida de un faraón. Marcó también el principio del fin de todo un imperio. Escrito por Pablo Fernández desde Barcelona






Buenas noticias de un Dios que se relaciona con su creación:


Escuchar más podcasts sobre la Biblia de José de Segovia







Lecturas relacionadas en Entrelíneas

ENVIAR ➦