"Una manzana podrida arruina el cesto", dice el refrán popular. La Biblia lo dice algo diferente: "Un poco de levadura leuda toda la masa" (Gálatas 5:9). La nueva serie de televisión de Martin Scorsese, Boardwalk Empire -publicada ahora en DVD en España- lo ilustra perfectamente. En ella vemos el poder de la codicia y la corrupción, que nos muestra el lado oscuro del sueño americano. El relato de Terence Winter -creador de Los Soprano- nos traslada a la ciudad costera de Atlantic City, en plena época de la Prohibición, en los años veinte.
Reseña de José de Segovia
escrita en Madrid el 25 de Abril de 2012
Lectura de 5 minutos o 1085 palabras.
Thompson "no es un gangster -dice Scorsese-, sino alguien corrupto", que está dispuesto a hacer negocio con la importación de licor en Atlantic City. Está basado en Nucky Johnson, la persona real que manejó los hilos de esta comunidad, donde su propio hermano era el sheriff. Como muchos políticos, es alguien capaz de cualquier cosa, para poder mantener el poder. En torno a él, encontramos a personajes reales como Arnold Rothstein, Charlie Lucky Luciano y Al Capone, pero no como los conocemos hoy, sino al principio de sus actividades mafiosas -tal y como cuenta el libro de Nelson Johnson-.
El gangster judío Rothstein es todavía un jugador, que comienza a traficar con drogas y alcohol. Luciano es un inmigrante siciliano a su servicio. Y el actor inglés Stephan Graham encarna al joven Capone con un asombroso parecido. Aunque nunca lo hemos visto así, antes de su época de mafioso en Chicago, cuando hacía de chófer y guardaespaldas de Johnny Torrio. Lo vemos en su casa con su mujer y su hijo, como un hombre que puede ser tanto afable como cruel, que se entretiene tocando la mandolina. Es el mejor Capone que ha mostrado la pantalla, según su biógrafo Jonathan Eig.
LOS TURBULENTOS AÑOS VEINTE
Boardwalk Empire nos presenta un retrato poliédrico de los Estados Unidos en aquella época, desde el punto de vista de la política, la religión y el crimen, asistiendo a los inicios del movimiento feminista y los conflictos raciales o étnicos. Conocemos a los héroes desahuciados de la Primera Guerra Mundial, que anticipan ya a los veteranos del Vietnam de las películas de los setenta -la década que evoca, por cierto, la música de la sintonía de la serie-. Y aunque la policía se enfrenta a los fuera de la ley, los protagonistas son los que están al poder en la sombra, por encima de ellos.Aunque se ha comparado a la serie con Los Soprano -ya que hay mafiosos y cuenta con el mismo guionista-, tiene más relación con otras producciones de la HBO, como el sorprendente western Deadwood o incluso la mítica The Wire. Thompson es en este sentido un héroe ambiguo, que puede ser tanto benevolente como cruel -igual que el protagonista de la serie del Oeste, creada por David Wilch-, mientras la corrupción lo invade -como ocurre en Baltimore, en la obra de David Simon-.
El agente de la Prohibición, Van Alden, es un hombre religioso. Ve como una misión divina su lucha contra la corrupción moral, que no puede soportar espiritualmente. Se flagela a sí mismo, pero su fanatismo es tan ciego como el de los cristianos que impulsan la ley seca. El Partido Nacional por la Prohibición es formado en 1869 por un grupo de protestantes blancos. Sus motivos eran admirables, pero el resultado de aquellos veinticinco años de campaña, que llevaron a la Prohibición, fue totalmente contraproducente. Se provocó aún más abuso del alcohol, que aumentó con el comercio ilegal de los bootleggers en los locales clandestinos, conocidos como speakeasies. Por lo que fue abolida la medida por el presidente Roosevelt en 1933.
MORALISMO Y EVANGELIO
Entonces como hoy, los cristianos siguen teniendo una mentalidad de campaña, por la que creen que pueden mejorar la sociedad imponiendo normas morales de acuerdo a la voluntad de Dios, como si el corazón humano pudiera cambiar por medio de leyes. La verdad, sin embargo, es que sólo el Espíritu de Dios puede hacernos vivir tal y como El quiere. No es la moral, por lo tanto, la que nos hace vivir como cristianos, sino a la inversa. Es porque nacemos de nuevo y recibimos el Espíritu Santo (Juan 3), que podemos vivir de forma diferente.Muchos cristianos temen, sin embargo, el mensaje de gracia, porque creen que es contraproducente para una sociedad permisiva, que ha dado la espalda a Dios y a sus leyes. Nos dicen que en nuestro mundo hoy, el problema ya no es el fariseísmo y el moralismo, sino la ruptura con todo tipo de normas, que hace que vivamos bajo el juicio de Dios. Lo que pasa es que es el Señor mismo quien nos enseña a distinguir el Evangelio del moralismo. La respuesta apostólica a los que viven en contra de la voluntad de Dios no es la ley, sino la gracia (Romanos 6:1-4).
La única forma en que podemos obedecer a Dios, es porque Dios nos acepta radical e incondicionalmente, siendo pecadores. El poder que nos salva de la corrupción es el Evangelio (1:16), no la fuerza de la ley (7:13-24). Puesto que es la bondad del Señor la que nos lleva al arrepentimiento (Romanos 2:4). Tanto la Biblia como nuestra experiencia diaria nos demuestran que cuanto más fallamos no es cuanto más pensamos en la gracia, sino cuando menos la tenemos en cuenta (6:1). Es por eso que necesitamos hablar, no menos, sino más de la libre gracia de Dios, que nos acepta tal y como somos, en Cristo Jesús.
Escrito en Madrid por José de Segovia el (2012-04-25) Versión en ingés traducida por EvangelicalFocus. Hasta el día de hoy esta página ha tenido 9458 visitas y 1 comentarios.

José de Segovia tiene 550 artículos
Forum: Lista de las proyecciones temporales en Entrelíneas
′El legado de Sister Rosetta Tharpe′ de Pablo Fernandez (2019)
¡Ya disponible! ·.·★ Tienes 15 días para ver las proyecciones relacionadas
ADELANTE
′The Addiction y la convulsa espiritualidad de Abel Ferrara′ de Pablo Fernández (2021)
¡Ya disponible! ·.·★ Tienes 15 días para ver las proyecciones relacionadas
ADELANTE
′El miedo a lo desconocido de Lovecraft y su influencia en el cine moderno′ de Pablo Fernández (2020)
Faltan 15 días para que empiecen las proyecciones relacionadas
ADELANTE
Ver todas las proyecciones ›
Buenas noticias de un Dios que se relaciona con su creación:
Escuchar más podcasts sobre la Biblia de José de Segovia
Comentario de maria
"Es una excelente serie muy recomendable; lo que más de gusta de boardwalk empire 3, son lo bien desarrollados que están sus personajes como Nelson Van Alden, el agente fanático-religioso., además no por nada es una de las series más caras de la HBO, es simplemente fantástica" (2018-02-17 17:36:40)