... La Guerra Civil había dejado a la población española en ruinas en 1939 y muchas familia...
... cuenta por primera vez. Sabíamos que había estado en la cárcel por su oposición al franquismo, pero no que era cercano a Batasuna y su esposa miembro de ETA, antes de conver...
... la música, el arte, la moda y la libertad sexual de una generación que salía del franquismo, para hacer de Madrid, “el patio de su recreo”. Como el símbolo de la Movi...
... padres, a diferencia de los abuelos, que pertenecían a otra España. Los criados en el franquismo vivieron la quiebra de todo el edificio sobre el que se asentaba la tradición ...
... el segundo hace un retrato en clave autobiográfica de la última generación del franquismo, a la que muchos pertenecemos por el tardío "baby boom" español de los años ...
... a algunos, exageradas. Sin embargo, son parecidas a las que conocimos en el franquismo. Hay una limitación legal para el trabajo de la mujer, que necesita el p...
... hay ni una sola obra suya en cartel. Pertenece a esa España que vivió el franquismo, a pesar de haber estado en contra de él, sin ser luego revindicada por ...
... El autor de "Mansura" cree que la mayor parte de la oposición al franquismo en la que militaba, en realidad no era demócrata. "Nos daba risa incluso...
... porque como todos, quería librarse del servicio militar. Vivió el franquismo, como la mayoría, creyendo que el pasado había pasado y sin rebel...
... hermano, "Lola se va los puertos". Para los que vivimos las postrimerías del franquismo, Antonio Machado pertenece a la cultura del exilio, donde murió, mient...
... El pediatra Van Vechten oculta así, su ominosa conducta durante el franquismo, pretendiendo haber ayudado a las víctimas de la dictadura. La reconvers...
... La futura directora general de cinematografía y de Radiotelevisión Espa&ntil...
... El profesor de Oxford, Ian Michael, vino a España justo después de la muerte de Franco c...
... junto a la entonces Princesa Sofía y los infantes. LOS AÑOS DEL TARDO FRANQUISMO En un país cada vez más agitado, dos generaciones de espa&ntil...
... -un hombre que lucha por la revolución en los últimos años del franquismo, pero que durante la Transición traiciona sus ideales-, acaba con una fr...
... vivido la guerra, ni los años del hambre. Se había criado en el desarrollismo de un franquismo que conocíamos más por el cabezón de las monedas y la semana de vacaciones q...
... el último coletazo de la miseria económica, la represión y la falta de libertades del franquismo y, después de veinte años de democracia, la dictadura parecía quedar muy lej...
... un hombre que buscó la revolución en los últimos años del franquismo, pero que durante la Transición traiciona todos sus ideales. Al momento ...
... José María Íñigo, ese hombre a un gran mostacho pegado. En el último año del franquismo, ese espacio todavía sufrió la censura que evitó la visita de algunos person...
... elípticas, pero reales", como dice Montalbán. Los tebeos del franquismo eran los únicos sitios donde se podía leer del hambre, el estrape...
... titulo en España: El político. Su nombre fue una imposición del franquismo, que manipuló esta película, ganadora de dos Oscar por la interp...
... Nacional de 1971. En esta sesión algunas de las principales figuras del final del franquismo opinan sobre la situación española en una grabación que han reconstruido con...
... hace Buero en nuestro país en algunas de las obras que escribió durante el franquismo. La constatación de una de las grandes tragedias del hombre contempor&aa...
... Pasaba tardes en los cines de Sarriá y empieza a sentir la "atmósfera agobiadora" del franquismo. Quiere ser diplomático - "cualquier país me parecía mejor que aquel en el q...
... deprimente cuadro de la oscura vida familiar de una estudiante en los primeros años del franquismo, conmocionó a la sociedad española, que se vió sorprendida por tan amargo re...
¿Cual es la responsabilidad que tenemos en lo que pasa?.
Información legal © 2002-2021