Los ficheros de video, audio, imagen o lectura son complementarios a los análisis educativos de esta revista y estarán disponibles para visualizar exclusivamente durante esos días para facilitar el acceso a aquellos que estén interesados.
La proyección ya ha terminado . Solicita acceso desde aquí.
La proyección ya ha terminado . Solicita acceso desde aquí.
La proyección ya ha terminado . Solicita acceso desde aquí.
“Fue la película que me abrió la puerta para darme cuenta de que quizá había un lugar para mí en el cine” dice Paul Schrader al hablar de “Pickpocket” (1959). Este próximo mes de diciembre la famosa película de Robert Bresson (1901-1999) alcanzará los sesenta años, en el mismo mes que se cumplen veinte años de la muerte del artista francés. La repercusión cinematográfica de este film no sólo tuvo un gran impacto en el guionista de “Taxi Driver” (1976). Autores como Andrei Tarkovski e Ingmar Bergman también reconocieron haber encontrado inspiración en “Pickpocket” y en toda la innovadora obra desarrollada por Bresson a mediados del siglo veinte. Sin embargo, poco tenían que ver sus películas con la Nouvelle Vague de sus contemporáneos franceses. Escrito por Dani Sazo desde Sevilla
Escuchar más podcasts sobre la Biblia de José de Segovia
La muerte de Dios es sin duda el tema religioso más recurrente en las películas de estos directores belgas encargados de deconstruir la vida de Jesús... durante la Segunda Guerra Mundial - al igual que le ocurrió al director Robert Bresson y al filósofo Emmanuel Levinas. El obispo Guillaume era también doctor en filoso... bélgicadardennecatolicismopadresateismojusticia socialdocumentalesjesúsbruno dumontrobert bresson
La mayoría de las noticias que destaca Christianity Today en 2018 tienen que ver con conocidos predicadores que han tenido que dejar su ministerio... en inglés revisada de su tesis sobre el estilo trascendental del cine de Ozu, Robert Bresson y Carl Theodor Dreyer –traducida en Madrid por JC en 1999–. No es extraño que... fecrisissteen steensen blicherpaul schrader
El cine trascendental de Schrader nos recuerda que el verdadero problema del ser humano está lejos de ser solucionado con una buena educación... director ha tenido a lo largo de toda su vida por el cine de Carl Theodor Dreyer, Robert Bresson y Yasajiro Ozu. No se debe olvidar que antes de guionista y director, Paul Schrad... schraderiglesiacrisis
Se ha dicho que las mejores películas religiosas han sido hechas por ateos como Bruno Dumont, ¿podría tener Dios ese sentido del humor?... niño fue cautivado por las películas de Carl Theodor Dreyer, Ingmar Bergman y Robert Bresson. Su concepto del cine es tan alto de hecho que tiene para él rasgos divinos: “D... ateísmoreligiónprovocaciónpecadohumanismoviolencia
Una película en blanco y negro, Ida, ha ganado el Oscar al mejor film extranjero, el Premio del Cine Europeo y el Goya a la mejor película europea... una autoridad que no podemos ver. El estilo ascético de "Ida" recuerda la desnudez de Bresson, pero también su visión jansenista de que en la abundancia del pecado, sobreabun... películapawlikowskipoloniaespiritualmisterio
′El corazón tiene razones, que la razón no entiende′, dice Pascal. Ya que ′conocemos la verdad no sólo por la razó... a Malick -como un ′modelo′, más que un actor, en el lenguaje del director católico Bresson-, mientras que la francesa es interpretada por la ucraniana Olga Kurylenko y Rache... Terrence Malickpelículamatrimonioamorveneciacatolicismoespiritualidad
El gran triunfador de la pasada edición de los Oscar ha sido sin lugar a dudas Martin Scorsese. El director de películas como Taxi Driver o Toro s... BARATA En esa época Scorsese estaba fascinado por El diario de un cura rural de Bresson. Esta película está basada en el libro de un escritor católico llamado Georges ... graciaiglesiauniversidadconflictoreligiónnueva yorkbaratapelículamartin scorsesepecadoredención
Hay un mundo oculto en torno nuestro, del que no siempre somos conscientes. Aquellos que hemos tenido una educación protegida, podemos llegar a pensar qu... donde estudia cine y hace una tesis en 1972 sobre "el estilo trascendental de Ozu, Bresson y Dreyer" (publicada en Madrid por JC en 1999). Apoyado por la crítica Pauline Ka... pecadoculpaseminaristascoserseteologíacalvinocinehardcoreaflicción