Los ficheros de video, audio, imagen o lectura son complementarios a los análisis educativos de esta revista y estarán disponibles para visualizar exclusivamente durante esos días para facilitar el acceso a aquellos que estén interesados.
Cuesta creer que debajo de los áridos desiertos de Irak se oculte todavía la mayor parte de la civilización a la que le debemos avances tecnológicos como la rueda o la división del tiempo en minutos y segundos. Shamash, el antiguo dios solar que tanto parecía apreciar a Gilgamesh, ahora castiga estas tierras estériles con temperaturas de hasta 50 grados centígrados. La escritura es otro de sus muy famosos descubrimientos y variaciones de sus relatos sobre la creación o el diluvio se conservan desde la antigüedad en más de sesenta y dos culturas distribuidas en los cinco continentes incluyendo las inuit, inca o tāwhaki. Todo en la historia de Mesopotamia parece encajar de alguna forma con el relato de la Biblia. Sus relatos se parecen como se pueden parecer los diferentes recuerdos de dos amigos del barrio que han vivido las mismas aventuras. Este documental de la BBC trata de responder grandes preguntas que nos ayudarán a entender su sociedad y cultura cómo por ejemplo ¿de dónde venían?, ¿cómo superaban sus retos? o ¿cómo pudieron llegar a desaparecer finalmente?
★ Faltan 259 días para que empiecen las proyecciones relacionadas
¿Qué convierte una historia en un relato memorable y atractivo para una gran audiencia? ¿qué elementos debe tener y qué elementos no debe tener? Este documental de la BBC trata de responder estas preguntas empezando por el de Gilgamesh. Sabemos que los relatos sumerios no tenían la verdad o la belleza como objetivo principal sino la agenda política de los reyes de su tiempo. Se cree que alrededor del año 2000 antes de Cristo ya existían plantillas de relatos donde el escriba sólo tenía que cambiar el nombre de un héroe por el de otro en función de quien hacía el encargo. Sîn-lēqi-unninni, el autor de la Epopeya de Gilgamesh, bebe intencionadamente de la situación política de su tiempo donde el desencanto con los valores tradicionales bañaba los relatos más recientes sobre la creación, el diluvio universal y el justo sufriente. La tendencia entonces estaba claramente en contra de los viejos dioses y ¡él sería sensible a la nueva demanda con una historia sobre el viaje de unos amigos!
★ Faltan 259 días para que empiecen las proyecciones relacionadas
The Great Flood (Tim Gaunt, 2015) y The Quest for Noah′s Flood (Foster Wiley, 2001) son dos interesantes documentales recientes, doblados al castellano, tratando una misma hipótesis desde dos diferentes puntos de partida. Hay realmente tres diferentes hipótesis sobre una posible inundación del área mesopotámica donde la Biblia sitúa el diluvio. Geólogos como William Ryan o Walter Pitman explican las razones por las que un exceso de agua acumulado en el Mediterráneo después de la última glaciación pudo haber inundado de forma abrupta una gran parte de lo que ahora conocemos como el Mar Muerto, en una época próxima a fechas en las que pudo haber existido alguien como Noé. Ninguna hipótesis está libre de críticas especialmente cuando se trata de temas que puedan acreditar el relato de la Biblia pero todos estos recientes análisis científicos han dejado definitivamente atrás la presuntuosa idea de que un evento de estas características era sencillamente imposible.
★ Faltan 259 días para que empiecen las proyecciones relacionadas
El relato bíblico del diluvio en Mesopotamia sigue de rabiosa actualidad para la ciencia y la cultura después de más de 6000 años. Darren Aronofsky es un reconocido director de cine que ha firmado algunas de las películas más atrevidas de este Siglo XXI como Pi, Requiem for a Dream o Mother!. Creció en Brooklyn rodeado de una familia de tradición judía sin demasiado interés en la espiritualidad. Él sin embargo asegura que desde su adolescencia vivió fascinado con la figura bíblica de Noé. Buscaba financiación para llevar el relato bíblico a la gran pantalla cuando publicó su guión en forma de una novela gráfica titulada ′NOAH′ (Le Lombard, 2011). Los efectos especiales son francamente espectaculares y tres años después ya tenía esta película arrasando las taquillas con un 300% de retorno de la inversión. El guión ya muestra claramente una decidida disposición a añadir elementos de su propia cosecha pero en líneas generales el resultado no es tan diferente como lo pueden ser otros relatos como el de Gilgamesh. Darren Aronofsky trata de llenar con hipótesis populares los silencios que deja el relato bíblico pero la atmósfera oscura de su particular relato encaja como un guante con el contexto bíblico de un mundo que ha tocado fondo en su adicción al mal.
★ Faltan 259 días para que empiecen las proyecciones relacionadas
El exorcista Sîn-lēqi-unninni se dedicaba a tareas propias de escriba, mago y sacerdote alrededor del año 1300 antes de Cristo. La escritura cuneiforme existía entonces en Sumeria desde hacía cerca de dos mil años y él pasaba las horas rodeado de relatos centenarios, identificados y ordenados en un riguroso orden establecido que podría ser la envidia de una biblioteca moderna. La nueva hegemonía de la dinastía de los Casitas había enrarecido la opinión pública y el desencanto con los valores tradicionales bañaba los relatos más recientes sobre la creación, el diluvio universal y el justo sufriente. La tendencia entonces estaba claramente en contra de los viejos dioses y ¡él sería sensible a la nueva demanda con una historia sobre el viaje de unos amigos! Escrito por Pablo Fernández desde Barcelona
Escuchar más podcasts sobre la Biblia de José de Segovia
Los egipcios daban nombres despectivos a muchos de los pueblos que daban problemas y no es siempre fácil seguirles la pista por medio de la arqueología... desarrolló justo en este tiempo y espacio. Las formas de escritura previas creadas en Mesopotamia o Egipto eran herramientas en manos de una élite controlada por el poder pol... canaánhabirushasuhicsosisraelemigrantesnómadaséxodojericó
Sîn-lēqi-unninni utilizaba la insatisfacción de su época y una muy personal disposición a transgredir cuando decidió escribir la Epopeya de Gilgamesh... de Génesis. La reacción que siguió a los descubrimientos de aquellos restos de Mesopotamia fue explosiva, probablemente en todos los sentidos imaginados y no imaginados ... sumeriababiloniabibliaepopeyasîn-lēqi-unninnienlilishtardiluviocreaciónhebreos
Las preguntas difíciles no son patrimonio de la modernidad y los artistas han querido participar de la confusión desde el principio de los tiempos... estilo gráfico atribuidas a la influencia del arte de Al-Andalus, Etiopía o incluso Mesopotamia. Los colores y las formas parecían a menudo querer salirse de las páginas de... guerrasbeatospacifismopintoresapocalipsis
Bob Marley es el más importante emisario del rastafarismo, ¿por qué en su lecho de muerte invocaba el nombre de Jesús para que se lo llevase?... sociedad con la sociedad de Babilonia en aquel momento. Aun con sus pies de barro, Mesopotamia poseía en aquel momento un gran atractivo. Los judíos habían dejado una de ... JamaicababiloniaJudy Mowattrastafariscristianoscoptosbibliasalmos
El lituano Eimuntas Nekrosius es una de las grandes figuras del teatro europeo actual. Fundador y director de la compañía Mennos Fortas, ha dedica... hermoso poema, heredero de una antiquísima tradición de cantos de Egipto y Mesopotamia, que narra un amor profundamente enraizado en la naturaleza, entre el rey Salo... cantares