Javier Marías no recuerda los años ochenta en Madrid como "la edad de oro", sino como "la del recreo". Tras el aburrimiento del franquismo y los sobresaltos de la transición, llegó el tiempo libre. Y "en el recreo lo que más se hace es presumir, pegarse un poco y jugar a la comba". Es con esa inconsciencia adolescente que, aunque no me drogara y haya sobrevivido la locura de aquellos años, entiendo la frase: "si recuerdas la Movida, es que no estuviste en ella".
Estudio de José de Segovia
escrito en Madrid el 12 de Julio de 2013
Lectura de 11 minutos o 2285 palabras.
Escrito en Madrid por José de Segovia el (2013-07-12) . Hasta el día de hoy esta página ha tenido 15583 visitas y 9 comentarios.

José de Segovia tiene 560 artículos
Video especial sobre ′La Movida′
Enlaces de interés sobre ′La Movida′
Forum: Lista de las proyecciones temporales en Entrelíneas
′El fantástica realidad de Frank Frazetta′ de Pablo Fernández (2021)
¡Ya disponible! ·.·★ Tienes 13 días para ver las proyecciones relacionadas
ADELANTE
′La fe de Benito Pérez Galdós y el cine de Luis Buñuel′ de Dani Sazo (2020)
¡Ya disponible! ·.·★ Tienes 13 días para ver las proyecciones relacionadas
ADELANTE
′El día de la bestia y sus herederos′ de Pablo Fernández (2021)
Faltan 12 días para que empiecen las proyecciones relacionadas
ADELANTE
Ver todas las proyecciones ›
Buenas noticias de un Dios que se relaciona con su creación:
Escuchar más podcasts sobre la Biblia de José de Segovia
Comentario de Leonardo Forero ′Getto′
"Coleccioné la música de algunos artistas como Alaska y Los Pegamoides, Kaka de Luxe, Radio Futura entre otros; la verdad en Bogotá era muy difícil encontrar música de la movida madrileña. Excelente enfoque de este artículo José de Segovia, Dios lo siga usando entre las líneas para dar a conocer la luz." (2018-02-17 17:36:40)¿Quieres responder al comentario de Leonardo Forero ′Getto′ ? Responde aquí a Leonardo Forero ′Getto′
Comentario de tito
"eduardo benavente era flipante. lo vi con 15 años y me quede exhausto" (2018-02-17 17:36:40)Comentario de Rocío
"¡GRACIAS!" (2018-02-17 17:36:40)Comentario de Enrique
"Solo puedo decir que yo estuve allí. ¡Cuánto tiempo! A veces me pregunto qué pasó. ¿Qué pasó? Pero si nadie sabía qué estaba pasando... Decidimos subirnos a la ola sin saber de dónde venía ni a donde se dirigía. Sin saber nadar siquiera. ¿Qué importaba? Vivíamos del vértigo de vivir. Todos los recuerdos de esa época se me amontonan unos sobre otros sin mucho sentido, como recortados y pegados en un papel, a la manera de aquellos fanzines que hacíamos de forma artesanal, antes de ni siquiera soñar con un pc o un procesador de imágenes. Recuerdo noches entrañables en el rockola, los conciertos en el pabellón del Real Madrid, donde ahora están las 4 torres, o en el estadio del Moscardó. Los sotanos mohosos de La Elipa donde ensayábamos y los bares minúsculos y abarrotados donde nos hacíamos oír. Mis amigos de entonces: los que están y que no he vuelto a ver, y los que se fueron porque la ola se los acabó llevando. Recuerdo mis boogies y mis cazadoras importados de londres, mis patalones pitillo de cremalleras, mis calcetines de colores fosforito, mis camisetas de calaberas y balas compradas en el Retiro, mis cadenas y mi pelo elevado hasta el absurdo... Y sobre todo, las personas que conocí y que sentíamos que formábamos parte de algo, sin saber en absoluto de qué se trataba. Te conocí, autor de este artículo. Esa revista de la que hablas, Aura, era nuestra revista. Sí, soy Enrique. Nos perdimos de vista y cada uno tomó la ola sobre su propia tabla. Un abrazo, José de Segovia." (2018-02-17 17:36:40)Comentario de Fernando
"Excelente artículo!!. Me acuerdo de la sala Rockola, de haber visto en concierto a Almodóvar y McNamara travestidos mientras les abucheaban. Del rocker muerto de una puñalada por un Mod a la salida de esta misma sala, uno de esos Mod iba a mi colegio. Rercuerdo un punk con pantalones a cuadros rojos y cresta roja que iba a mi clase...Yo era camarero en ese entonces en un discobar y vi casi de todo...!!Todo era una locura, todo cambiaba de un día para otro, la vida iba super rápido, amigos mios se quedaron por el camino ... Hoy puedo decir con alegría que sobreviví a la Movida madrileña y no me dejó secuelas!" (2018-02-17 17:36:40)Comentario de mariangeles
"′Si recuerdas La Movida, es que no estuviste en ella′. Bueno, muchos sobrevivieron. Otros muchos la disfrutamos. A mí me pilló al final, pero justo cuando empezaron a acontecer los sucesos trágicos. Antonio Flores, algún vecino en el pueblo... con quien años atrás yo había jugado. El artículo es emocionante, despierta un recuerdo escalofriante, sobre esto a mí también se me ocurre pensar ′como me libraría yo en medio de aquella vorágine′; sin embargo, para muchos de nosotros fue, exactamente, un tiempo libre sin mayores preocupaciones. Eso sí, empañado por las tragedias. Felicidades por el texto!" (2018-02-17 17:36:40)Comentario de Rafael Gómez
"Se echaba de menos este punto de vista sobre el fenómeno de la movida. Y el articulo es excelente." (2018-02-17 17:36:40)Comentario de María
"Siento tristeza...puedo mirar gente talentosas y perdidas en la oscuridad. Un abrazo hermano. " (2018-02-17 17:36:40)Comentario de GEORGE
"IMPRESIONANTE " (2018-02-17 17:36:40)