Hay libros que nacen con tanto interés comercial, que apenas logran ocultar su condición de producto manufacturado. No hay duda que El Código da Vinci es un texto concebido para convertirse en best-seller, ya que reúne todos los elementos que pueden favorecer las ventas: una trama policíaca con claves ocultas, personajes estereotipados y escritura plana. Pero si la novela de Dan Brown fuera un éxito garantizado, su obra no habría sido rechazada por casi todas las editoriales españolas. Ya que ha sido un nombre desconocido, Umbriel, el que ha dado a la luz este título, en una pequeña editorial de libros esotéricos, Urano, que espera superar en España un millón de ejemplares, antes de que acabe el 2004. Algo así desborda ya los limites de lo literario, para convertirse en un auténtico fenómeno sociológico y religioso, puesto que llama de nuevo la atención sobre la figura de Jesús. Porque ¿qué fascinación produce todavía Jesús, en una sociedad tan secularizada como la nuestra?, ¿por qué sigue siendo un misterio para muchos?, ¿o es que hay alguna verdad detrás de todas estas extrañas historias?
Estudio de José de Segovia
escrito en Madrid el 03 de Mayo de 2005
Lectura de 24 minutos o 4730 palabras.
Escrito en Madrid por José de Segovia el / Hasta el día de hoy esta página ha tenido 14257 visitas y 1 comentarios.

José de Segovia tiene 591 artículos
Video especial sobre ′Dan Brown′
Enlaces de interés sobre ′Dan Brown′
Forum: Lista de las proyecciones temporales en Entrelíneas
′La espiritualidad en el cine de los hermanos Dardenne′ de Pablo (2020)
¡Ya disponible! ❤ Tienes 27 días para ver las proyecciones relacionadas
DETALLES
′Historia de la Música Cristiana Contemponánea′ de Pablo Fernández (2020)
¡Ya disponible! ❤ Tienes 27 días para ver las proyecciones relacionadas
DETALLES
′Películas de terror en 1968′ de Pablo Fernández (2020)
★ Faltan 27 días para que empiecen las proyecciones relacionadas
DETALLES
Ver todas las proyecciones ›
Buenas noticias de un Dios que se relaciona con su creación:
Escuchar más podcasts sobre la Biblia de José de Segovia