Eclesiastés [04] El trabajo en que me afané
Versículo 12-26 del Capítulo 2 de explicado por José de Segovia
Escuchar:
¿No puedes escucharlo? Puedes probar a reproducirlo con tu navegador o descargarlo en tu dispositivo para oirlo en otro momento.
Eclesiastés: Podcast 4/6
Muchos han tratado de encontrar el sentido del trabajo desde la antigüedad:
¿Para qué trabajamos? Esa pregunta para muchos no es un gran misterio. De algo tenemos que comer, ¿no? La mayor parte de la gente cree que el trabajo es una necesidad. Los filósofos han tratado también de explicar qué sentido tiene que el hombre se esfuerce tanto en el trabajo. Aristóteles decía en la antigüedad que el objetivo del trabajo es poder dedicarse después a lo que realmente nos interesa y Bertrand Russell en el siglo pasado pensaba algo parecido. El marxismo también tuvo diferentes versiones para explicar el sentido del trabajo y el yerno de Marx, el cubano Paul Lafargue, decía en su libro “El derecho a la pereza” que el trabajo no es lo único que necesitamos para comprender la vida. El trabajo es mucho más que una ocupación y tiene que ver con tu identidad y con cómo eres como persona. Lo que hacemos está relacionado con lo que somos y es por eso que cuando uno se queda sin trabajo lo que uno parece arriesgar es su propia identidad y realización en la vida. La jubilación, por otro lado, a pesar de lo que las agencias de seguros pretenden hacernos creer a través de su publicidad, puede también para muchos que nos acercamos a ella ser una fuente de inquietud, pero ¿por qué? El kohelet que nos habla hoy en este texto nos habla también de su frustración en relación al trabajo.
Selección de apuntes:
- El trabajo no se muestra como una maldición en la Biblia
Compártelo en Facebook o Twitter o como imagen - Dios es el primero que da ejemplo trabajando
Compártelo en Facebook o Twitter - Empezamos a valorar las cosas cuando las perdemos
Compártelo en Facebook o Twitter o como imagen - La muerte iguala a todas las personas
Compártelo en Facebook o Twitter o como imagen - Nadie se acordará de nosotros cuando hayamos muerto
Compártelo en Facebook o Twitter - Nuestra vida está en manos de Dios
Compártelo en Facebook o Twitter o como imagen - Todo lo que tenemos procede de Dios
Compártelo en Facebook o Twitter o como imagen - El trabajo no puede darnos una identidad que prevalezca
Compártelo en Facebook o Twitter o como imagen - Nuestra verdadera vida se produce estando unidos a Cristo
Compártelo en Facebook o Twitter - Tenemos que hacerlo todo como para el Señor
Compártelo en Facebook o Twitter
Esta exposición bíblica de José de Segovia fue grabada en Madrid el 7 de Marzo de 2021. Consulta los titulares de ese día en El País, El Mundo o ABC.
Texto en el que se basa la exposición:
Después volví yo a mirar para ver la sabiduría y los desvaríos y la necedad; porque ¿qué podrá hacer el hombre que venga después del rey? Nada, sino lo que ya ha sido hecho. Y he visto que la sabiduría sobrepasa a la necedad, como la luz a las tinieblas. El sabio tiene sus ojos en su cabeza, mas el necio anda en tinieblas; pero también entendí yo que un mismo suceso acontecerá al uno como al otro. Entonces dije yo en mi corazón: Como sucederá al necio, me sucederá también a mí. ¿Para qué, pues, he trabajado hasta ahora por hacerme más sabio? Y dije en mi corazón, que también esto era vanidad. Porque ni del sabio ni del necio habrá memoria para siempre; pues en los días venideros ya todo será olvidado, y también morirá el sabio como el necio. Aborrecí, por tanto, la vida, porque la obra que se hace debajo del sol me era fastidiosa; por cuanto todo es vanidad y aflicción de espíritu. Asimismo aborrecí todo mi trabajo que había hecho debajo del sol, el cual tendré que dejar a otro que vendrá después de mí. Y ¿quién sabe si será sabio o necio el que se enseñoreará de todo mi trabajo en que yo me afané y en que ocupé debajo del sol mi sabiduría? Esto también es vanidad. Volvió, por tanto, a desesperanzarse mi corazón acerca de todo el trabajo en que me afané, y en que había ocupado debajo del sol mi sabiduría. ¡Que el hombre trabaje con sabiduría, y con ciencia y con rectitud, y que haya de dar su hacienda a hombre que nunca trabajó en ello! También es esto vanidad y mal grande. Porque ¿qué tiene el hombre de todo su trabajo, y de la fatiga de su corazón, con que se afana debajo del sol? Porque todos sus días no son sino dolores, y sus trabajos molestias; aun de noche su corazón no reposa. Esto también es vanidad. No hay cosa mejor para el hombre sino que coma y beba, y que su alma se alegre en su trabajo. También he visto que esto es de la mano de Dios. Porque ¿quién comerá, y quién se cuidará, mejor que yo? Porque al hombre que le agrada, Dios le da sabiduría, ciencia y gozo; mas al pecador da el trabajo de recoger y amontonar, para darlo al que agrada a Dios. También esto es vanidad y aflicción de espíritu.
. Capítulo 2, Versículo 12-26
Traducción de Reina-Valera (Revisión de 1960) | Compáralo con otras versiones
Compartir:
Eclesiastés: Todos los textos de esta serie
-
Podcast sobre Libro del Eclesiastés. Capítulo 1, Versículo 1-11
Mucha gente evita hablar de las grandes cuestiones de la vida
Compartido 19 veces -
Podcast sobre Libro del Eclesiastés. Capítulo 1, Versículo 12-18
Necesitamos la sabiduría pero ¿hasta dónde puede ayudarnos?
Compartido 8 veces -
Podcast sobre Libro del Eclesiastés. Capítulo 2, Versículo 1-11
Las biografías de los famosos están llenas de fracasos en la búsqueda del placer
Compartido 18 veces -
Podcast sobre Libro del Eclesiastés. Capítulo 2, Versículo 12-26
Muchos han tratado de encontrar el sentido del trabajo desde la antigüedad
Compartido 12 veces -
Podcast sobre Libro del Eclesiastés. Capítulo 3, Versículo 1-11
El tiempo pasa de forma diferente cada vez que lo medimos
Compartido 7 veces
Series sobre textos específicos:
- ¿Cuál es la pregunta?: Las últimas preguntas y respuestas del ser humano:
Serie de 4 podcasts terminada el 21 de Abril de 2019 y compartidos un total de 6 veces.
Explorar - Bienaventurados: Cristo a través de las Bienaventuranzas:
Serie de 6 podcasts terminada el 21 de Diciembre de 2014 y compartidos un total de 129 veces.
Explorar - Dios mira el corazón: Si consiguiéramos lo que deseamos:
Serie de 6 podcasts terminada el 14 de Octubre de 2006 y compartidos un total de 138 veces.
Explorar - Dios y los dioses: Sustitutos al gobierno de Dios:
Serie de 4 podcasts terminada el 15 de Abril de 2012 y compartidos un total de 74 veces.
Explorar - El Dios Pródigo: Una historia mal conocida como el hijo pródigo:
Serie de 2 podcasts terminada el 18 de Abril de 2010 y compartidos un total de 73 veces.
Explorar - Iglesia: La vida escondida:
Serie de 52 podcasts terminada el 03 de Abril de 2021 y compartidos un total de 277 veces.
Explorar - Imposible I: El evangelio según Abraham:
Serie de 5 podcasts terminada el 30 de Julio de 2017 y compartidos un total de 37 veces.
Explorar - Imposible II: El evangelio según Isaac:
Serie de 6 podcasts terminada el 11 de Septiembre de 2017 y compartidos un total de 7 veces.
Explorar - Oración: Detrás de ese vacío Universo:
Serie de 9 podcasts terminada el 07 de Agosto de 2016 y compartidos un total de 17 veces.
Explorar - Relaciones: No hay lugares especiales, sino personas especiales:
Serie de 3 podcasts terminada el 18 de Enero de 2015 y compartidos un total de 2 veces.
Explorar - Sufrimiento: El dilema de la fe:
Serie de 4 podcasts terminada el 29 de Octubre de 2016 y compartidos un total de 9 veces.
Explorar
Series sobre libros completos:
- Apocalipsis: Un anuncio de confianza :
Serie de 34 podcasts terminada el 17 de Abril de 2016 y compartidos un total de 365 veces.
Explorar - Cantares: La mejor canción de amor que podamos leer:
Serie de 4 podcasts terminada el 16 de Abril de 2017 y compartidos un total de 62 veces.
Explorar - Daniel: ¿Por qué pasan las cosas que pasan?:
Serie de 14 podcasts terminada el 13 de Enero de 2013 y compartidos un total de 182 veces.
Explorar - Eclesiastés: Las preguntas de un libro que parece poco eclesiástico:
Serie de 6 podcasts terminada el 21 de Marzo de 2021 y compartidos un total de 69 veces.
Explorar - Efesios: Una invitación a dejar de pensar en nosotros:
Serie de 32 podcasts terminada el 16 de Enero de 2005 y compartidos un total de 600 veces.
Explorar - Ester: El silencio de Dios:
Serie de 9 podcasts terminada el 22 de Abril de 2015 y compartidos un total de 74 veces.
Explorar - Habacuc: Qué poco entendemos de Dios:
Serie de 3 podcasts terminada el 01 de Diciembre de 2013 y compartidos un total de 30 veces.
Explorar - Hechos: Lo que hizo y dijo Jesús:
Serie de 94 podcasts terminada el 07 de Febrero de 2021 y compartidos un total de 1054 veces.
Explorar - Isaías: La dirección del Evangelio:
Serie de 44 podcasts terminada el 02 de Abril de 2009 y compartidos un total de 20 veces.
Explorar - Job: ¿Podemos creer en la bondad de Dios?:
Serie de 33 podcasts terminada el 11 de Agosto de 2017 y compartidos un total de 337 veces.
Explorar - Juan: El amor y la justicia:
Serie de 46 podcasts terminada el 04 de Agosto de 2013 y compartidos un total de 352 veces.
Explorar - Jueces: El comienzo y el fin de las oportunidades:
Serie de 19 podcasts terminada el 17 de Abril de 2002 y compartidos un total de 33 veces.
Explorar - Lucas: La verdad de las cosas:
Serie de 59 podcasts terminada el 22 de Febrero de 2015 y compartidos un total de 249 veces.
Explorar - Reyes I: Quién está en control:
Serie de 34 podcasts terminada el 23 de Julio de 2006 y compartidos un total de 272 veces.
Explorar - Reyes II: El declive progresivo de una nación:
Serie de 31 podcasts terminada el 18 de Septiembre de 2007 y compartidos un total de 66 veces.
Explorar - Romanos: Una vida transformada:
Serie de 163 podcasts terminada el 10 de Febrero de 2019 y compartidos un total de 1226 veces.
Explorar - Rut: La mano invisible de Dios:
Serie de 4 podcasts terminada el 14 de Abril de 2002 y compartidos un total de 52 veces.
Explorar
La serie de Eclesiastés tiene un total de 6 podcasts:
Mucha gente evita hablar de las grandes cuestiones de la vida [Imagen | Podcast]
Necesitamos la sabiduría pero ¿hasta dónde puede ayudarnos? [Imagen | Podcast]
Las biografías de los famosos están llenas de fracasos en la búsqueda del placer [Imagen | Podcast]
Muchos han tratado de encontrar el sentido del trabajo desde la antigüedad [Imagen | Podcast]
El tiempo pasa de forma diferente cada vez que lo medimos [Imagen | Podcast]
Serie completa de Eclesiastés | Todas las series
¡Suscríbete!
Algunos de nuestros usuarios reconocen escuchar estos PODCAST en familia durante las veladas de la noche, o durante el tiempo que pasan encerrados en el coche, o durante el tiempo que pasan en su habitación a la hora del café,... En cualquier caso reconocen así que apartar un tiempo específico del día o de la semana para reflexionar en la palabra de Dios es una decisión que puede reportar mucho beneficio a sus vidas. Si quieres unirte a ellos rellena este formulario para recibir notificaciones siempre el día antes y un enlace desde el que podrás editar o cancelar tu suscripción siempre que quieras.
IGLESIA CRISTIANA REFORMADA
Calle General Aranaz, 49
28027 Madrid (Spain)
Síguela en Facebook, Wordpress, YouTube (1) y YouTube (2)
Entrelíneas: Revista de Arte y Fe
Información legal © 2002-2021