Iglesia [17] Cristo (Culto de la Reforma 2015)
Versículo 32 del Capítulo 12 de Evangelio de Juan explicado por José de Segovia
Escuchar:
¿No puedes escucharlo? Puedes probar a reproducirlo con tu navegador o descargarlo en tu dispositivo para oirlo en otro momento.
Cristo es quien merece toda nuestra atención:
La emisión del Culto de la Reforma por La2 de TVE, en la Primera Iglesia Bautista de Madrid, tuvo lugar el 31 de octubre de 2015 con la participación de José de Segovia y Pablo Martínez: "Esa misma gracia de la que hemos oído al cantar este himno, ′Amazing Grace′ -decía José de Segovia-, tal vez el más conocido de la tradición evangélica, nos habla del regalo redescubierto en el Siglo XVI por aquellos que traficaban, compraban y vendían la salvación eterna. No fue casualidad por lo tanto que fuera un 31 de octubre, lo que ahora se conoce como Halloween, la víspera de todos los santos, en la cual tantos han sido conscientes de la muerte de los seres queridos y de nuestra propia cita ineludible con ese día, cuando Martín Lutero, aquel monje agustino, profesor de la Universidad de Wittenberg, publicó 95 tesis en las que mostraba la liberación de la gracia divina. Esto fue simplemente la chispa de la llama que encendió aquel movimiento que se había preparado durante los siglos anteriores, desde John Wyclif en Inglaterra, Jan Huss en el territorio de Bohemia, o Girolamo Savonarola en Italia, se había preparado el terreno hasta en nuestro propio país. Juan de Valdés y otros muchos estudiosos de la Escritura en torno a Alcalá de Henares, que habían publicado por primera vez en la Biblia, en los idiomas originales, redescubrieron ese mensaje de gracia y de confianza por la fe en Cristo Jesús. Y esto fue lo que llevó a que en tantos lugares de nuestro viejo continente abrazaran este movimiento espiritual que conocemos como la Reforma. La triste realidad en este país es que la inquisición acabó con ese despertar. Todos aquellos hombres, empezando por el Cardenal Primado de España, el Arzobispo de Toledo Bartolomé Carranza, ocho de los obispos que le acompañaron al Concilio de Trento, fueron acusados de la herejía de luteranismo. En este país por lo tanto estaban presentes los mismos elementos que habían producido la Reforma en cualquiera de las otras naciones de Europa. Pero es por el misterio de la providencia divina que fue su sufrimiento el que dio testimonio de esta verdad. Y todavía hoy, pasando los siglos, podemos redescubrir en la Escritura lo que significa la liberación de lo que Cristo ha hecho por nosotros. El mensaje de la Reforma se describe en términos de ′Sola Escritura′ porque es un desafío a descubrir por nosotros mismos lo que la Biblia dice acerca de cuál es la verdad, de nuestra propia vida y en definitiva de quién es él. De esa gloria de Dios que se revela tal y como nos presenta con sus propias palabras en la Escritura. Pero aún más, nos presenta a un Dios lleno de gracia, de ese amor que recibe a cada uno nosotros tal y como somos. Y es esa experiencia, ese descubrimiento de la gracia de Dios el que nos da la verdadera libertad. Y viene por la fe, que es la confianza en Cristo Jesús. Y de ella es de la que hablaron todos los reformadores, Lutero, Calvino, Zwingli, la lista sería interminable, de la confianza en los méritos de Cristo. Y lo que ellos encontraron de nuevo en esa Biblia que había permanecido durante tanto tiempo silenciada y oculta en la historia de la iglesia, es la realidad de que no es la fuerza de nuestra fe la que nos da la salvación, es el objeto de ella, Cristo Jesús. Es Cristo Jesús crucificado y levantado de los muertos, el que ha hecho todo lo que se pueda hacer. Por lo tanto cualquier cosa que añadamos a Cristo Jesús, se lo restamos a él y no lo añadimos. Es esa confianza singular, insólita, asombrosa en lo que Dios ha hecho por medio de Cristo Jesús, el mensaje que proclamaron aquellos reformadores una y otra vez. Y es esa misma fe también la que explica para nosotros este movimiento del Siglo XVI. La confianza en lo que Cristo ha hecho. Y nos llega también a nosotros como ese desafío para examinar, para estudiar libremente lo que las Escrituras tienen que decirnos. La confianza de ellos era que allí donde está la palabra de Dios está la libertad, y por eso no podía apresarse ni en las celdas ni en los calabozos de la Inquisición, ni siquiera acaba o agotarse en las llamas de las hogueras de los Autos de Fe. Porque la libertad que habían encontrado por medio de Cristo Jesús era eterna. Fue precisamente en ese día en el cual tantos somos conscientes de esa cita ineludible, de que igual que estamos aquí, un día vamos a dejar este mundo. Que se dieron cuenta de que hay mucho más allá que la vida que ahora conocemos. Porque Dios no da otra vida que no sea eterna por medio de Cristo Jesús. Y una y otra vez tenemos que darnos cuenta de que lo que ese mensaje de la Reforma del Siglo XVI nos trae a nosotros hoy, es la realidad de que la verdad está en una persona. No en unas ideas, no en nuestro propio concepto, ni siquiera experiencia, sino en el maravilloso nombre y realidad de lo que Cristo Jesús ha hecho. Es un movimiento que proclamaba no solamente la ′sola escritura′, la ′sola gracia′ y la ′sola fe′, sino también ′solo a Cristo′. Es ese carácter cristo-céntrico lo que une una y otra vez a tantas personas, en tantos movimientos, en tantos lugares, a partir de entonces. El carácter único y singular que el propio Cristo había profetizado. Porque dijo que cuando sería levantado, como un imán, atraería a todos. El mundo no quiere saber nada de la iglesia hoy, vivimos una secularización tremenda, pero Cristo sigue siendo popular. Él es la atracción. Y es ese precisamente el empeño de los reformadores: mostrar que no podemos confundir a Cristo con su iglesia. Somos pésimos representantes suyos, pero él se basta para defenderse a sí mismo. Esa atracción, esa gloria, esa maravilla que hay en Cristo Jesús es la que fascina, seduce, cautiva el corazón de aquellos hombres hasta el punto de dar su vida y de tantos que sacrifican, entregan, rinden sus ambiciones, deseos, ilusiones y sueños por amor a aquel que es exaltado sobre todo nombre, Cristo Jesús. Y por eso finalmente la Reforma solamente se manifiesta en esa gloriosa declaración. A él sea solamente la gloria, a Dios. Porque es esa gloria divina finalmente la que hace que nuestro nombre fenezca y solamente uno sea proclamado, anunciado, confesado, declarado, por los siglos de los siglos. Que nosotros y nuestra causa desaparezca, pero la de Cristo y su reino sea para siempre. Y ese reino unirá a hombres y mujeres de toda tribu, de toda lengua, de todo pueblo, y de toda nación, para proclamar grande es el Cordero de Dios. Él es digno de toda confianza, y por lo tanto nos llama a descansar, a considerar que en él y por lo tanto, su palabra es una verdad segura en la que podemos sustentar nuestras vidas. Esa roca eterna y fundamento es la buena noticia que proclamaron los reformadores. Y ese es también el mensaje que nos ha de llevar una y otra vez. No a prestar la atención a nosotros ni a ninguna iglesia, sino a Cristo Jesús. Él es el único sobre el que queremos llamar la atención tanto de los tele-espectadores, como de cada uno de nosotros, en nuestra vida y en cada momento. Cristo es quien merece toda la atención."
Esta exposición bíblica de José de Segovia fue grabada en Madrid el 31 de Octubre de 2015. Consulta los titulares de ese día en El País, El Mundo o ABC.
Texto en el que se basa la exposición:
Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo
Evangelio de Juan. Capítulo 12, Versículo 32
Traducción de Reina-Valera (Revisión de 1960) | Compáralo con otras versiones
Compartir:
Iglesia: Todos los textos de esta serie
-
Podcast sobre Colosenses. Capítulo 3, Versículo 1-4
Vivimos inmersos en nosotros mismos pero nuestra verdadera vida está en Cristo
Compartido 4 veces -
Podcast sobre Segunda epístola a los Corintios. Capítulo 4, Versículo 5-18
La gloria de Dios y su poder se perfecciona en nuestra debilidad
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Primera epístola a Timoteo. Capítulo 3, Versículo 1-7
Obispo o anciano son diferentes nombres para un mismo ministerio de supervisión en la iglesia
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Epístola a los Romanos. Capítulo 12, Versículo 3-4
Que triste que nuestra mayor fuerza sea también nuestra mayor debilidad
Compartido 0 veces -
Podcast sobre I Epístola de Pedro. Capítulo 1, Versículo 3-5
Somos levantados con él de entre los muertos cuando creemos en Cristo
Compartido 0 veces -
Podcast sobre I Epístola de Juan. Capítulo 2, Versículo 15-17
El amor al mundo es uno de los conceptos más mal interpretados del Nuevo Testamento
Compartido 1 vez -
Podcast sobre I Epístola de Juan. Capítulo 4, Versículo 9-10
Dios sí está atento y considera nuestro camino
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Epístola a los Romanos. Capítulo 1, Versículo 18-23
Una cosa es creer el Evangelio y otra vivir centrado en él
Compartido 1 vez -
Podcast sobre I Epístola de Juan. Capítulo 5, Versículo 9-12
Dios desea que tengamos seguridad por medio de su palabra
Compartido 1 vez -
Podcast sobre Éxodo. Capítulo 31, Versículo 1-11
El artista ha adquirido una posición privilegiada desde el Siglo XVIII
Compartido 1 vez -
Podcast sobre Evangelio de Lucas. Capítulo 16, Versículo 19ss
Hay pocas cuestiones que interesen tanto a tantas personas como la vida después de la muerte
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Evangelio de Lucas. Capítulo 19, Versículo 1-10
Lo que en otra época se hacía por amor a Dios se hace ahora por amor al dinero
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Primera epístola a los Corintios. Capítulo 1, Versículo 23
Hay muchas formas de exponer la escritura que no tratan el centro de la misma
Compartido 2 veces -
Podcast sobre Epístola a los Efesios. Capítulo 2, Versículo 1ss
¡Cuántas divisiones han enfrentado a los hombres desde el principio de los tiempos!
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Primera epístola a los Corintios. Capítulo 15, Versículo 1ss
Quitarle importancia a la muerte no es necesariamente un signo de piedad
Compartido 1 vez -
Podcast sobre Epístola a los Romanos. Capítulo 7, Versículo 6ss
Hay pocas cuestiones más importantes que la distinción entre la ley y el evangelio
Compartido 0 veces -
¡Estás aquí!
Podcast sobre Evangelio de Juan. Capítulo 12, Versículo 32
Cristo es quien merece toda nuestra atención
Compartido 4 veces -
Podcast sobre Evangelio de Juan. Capítulo 1, Versículo 1-4
El sufrimiento es algo que ni la religión ni la filosofía puede explicar
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Evangelio de Juan. Capítulo 3, Versículo 16
El evangelio no es la puerta de entrada en la iglesia sino el centro de la misma
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Evangelio de Mateo. Capítulo 6, Versículo 7-8
Cristo no nos está dictando otro manual práctico de oración
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Evangelio de Mateo. Capítulo 6, Versículo 5-8
¿Dónde está Dios en un mundo como este?
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Libro de Jeremías. Capítulo 20, Versículo 7-18
La vida real está llena de claroscuros también para el creyente
Compartido 1 vez -
Podcast sobre Libro de las Revelaciones. Capítulo 12
Nos equivocamos mucho identificando de dónde procede el mal que sufrimos
Compartido 7 veces -
Podcast sobre Evangelio de Mateo. Capítulo 1, Versículo 18-25
Si hay algo que no podemos decir de Dios es que esté lejos de nosotros
Compartido 9 veces -
Podcast sobre Epístola a los Romanos. Capítulo 1, Versículo 19ss
No siempre somos tan escépticos como nos gustaría
Compartido 2 veces -
Podcast sobre Epístola a los Romanos. Capítulo 1, Versículo 19ss
Preguntas y respuestas
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Primera epístola a los Corintios. Capítulo 7, Versículo 1ss
El tiempo cambia a las personas
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Génesis. Capítulo 20, Versículo 1ss
El miedo tiene una fuerza enorme en nuestras vidas
Compartido 1 vez -
Podcast sobre Evangelio de Juan. Capítulo 10, Versículo 1-28
¿El cielo es tan aburrido como se lo imaginan muchos creyentes?
Compartido 5 veces -
Podcast sobre Salmos. Capítulo 139, Versículo 1ss
Cómo podrán conocernos los demás si no podemos conocernos a nosotros mismos
Compartido 6 veces -
Podcast sobre Epístola de Santiago. Capítulo 5, Versículo 11-17
El Libro de Job no explica realmente el por qué del sufrimiento en el mundo
Compartido 5 veces -
Podcast sobre Epístola a los Romanos. Capítulo 11, Versículo 34
La razón no es suficiente para conocer a Dios
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Génesis. Capítulo 1, Versículo 31
Hay una gran confusión en torno a lo que significa la meditación
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Epístola a los Romanos. Capítulo 12, Versículo 3
La humildad debería caracterizar de manera singular y excepcional a los miembros de la iglesia
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Evangelio de Juan. Capítulo 5, Versículo 16-47
Los evangelios describen un profundo escepticismo en torno a las palabras y la obra de Jesucristo
Compartido 3 veces -
Podcast sobre Epístola a los Romanos. Capítulo 7
Cuanto más giramos en torno al problema de la santidad más atrapados nos encontramos
Compartido 10 veces -
Podcast sobre Cantar de los Cantares. Capítulo 1, Versículo 1-3
El deseo es la clave sobre la que se sostiene todo el libro del Cantar de los Cantares
Compartido 8 veces -
Podcast sobre Libro de los Jueces. Capítulo 17-18
La religión hoy es una forma más de utilitarismo personalizable de grados enfermizos
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Libro de los Jueces. Capítulo 19
La falsa religión y su vacío contenido pueden llegar a hacer enfermar a la sociedad
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Libro de los Jueces. Capítulo 20-21
La desesperación sucede habitualmente a los mejores sueños de justicia
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Libro de Job. Capítulo 1-2
El Libro de Job nos muestra a un Dios soberano que tiene la autoridad última pero también muestra a otros agentes espirituales
Compartido 25 veces -
Podcast sobre I Epístola de Juan. Capítulo 4, Versículo 1-12
Creemos conocer el amor a pesar de lo mucho que se ha manoseado la palabra pero ¿lo hemos experimentado realmente?
Compartido 11 veces -
Podcast sobre Evangelio de Mateo. Capítulo 5, Versículo 3-12
Limitarse a envidiar demasiado tiempo los ideales puede acabar siendo bastante deprimente
Compartido 55 veces -
Podcast sobre Libro de Job. Capítulo 2-3
Las peores pesadillas nos acechan una y otra vez durante toda nuestra vida
Compartido 23 veces -
Podcast sobre Libro de Job. Capítulo 4-40
El realismo de la palabra de Dios se enfrenta al optimismo y al pesimismo de los pensamientos de los hombres
Compartido 11 veces -
Podcast sobre Libro de Job. Capítulo 19, Versículo 25-26
¡Pobre y triste condición la nuestra! La muerte nos iguala a todos, ricos y pobres, grandes y jóvenes
Compartido 29 veces -
Podcast sobre I Epístola de Juan. Capítulo 5, Versículo 9-12
Dios nos da certezas en un mundo dominado por la incertidumbre
Compartido 22 veces -
Podcast sobre Evangelio de Lucas. Capítulo 2, Versículo 10-11
Recibimos tantas malas noticias que una buena noticia produce generalmente escepticismo
Compartido 0 veces -
Podcast sobre I Epístola de Pedro. Capítulo 1, Versículo 3-5
El fracaso nos puede hacer llegar a creer que todo está perdido para nosotros
Compartido 0 veces
-
Podcast sobre Colosenses. Capítulo 3, Versículo 1-4
Vivimos inmersos en nosotros mismos pero nuestra verdadera vida está en Cristo
Compartido 4 veces -
Podcast sobre Segunda epístola a los Corintios. Capítulo 4, Versículo 5-18
La gloria de Dios y su poder se perfecciona en nuestra debilidad
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Primera epístola a Timoteo. Capítulo 3, Versículo 1-7
Obispo o anciano son diferentes nombres para un mismo ministerio de supervisión en la iglesia
Compartido 0 veces -
Podcast sobre Epístola a los Romanos. Capítulo 12, Versículo 3-4
Que triste que nuestra mayor fuerza sea también nuestra mayor debilidad
Compartido 0 veces -
Podcast sobre I Epístola de Pedro. Capítulo 1, Versículo 3-5
Somos levantados con él de entre los muertos cuando creemos en Cristo
Compartido 0 veces
(...)
TODOS LOS PODCASTS DE LA SERIE ›
Series sobre textos específicos:
- Bienaventurados: Cristo a través de las Bienaventuranzas:
Serie de 6 podcasts terminada el 21 de Diciembre de 2014 y compartidos un total de 116 veces.
Explorar - Dios mira el corazón: Si consiguiéramos lo que deseamos:
Serie de 6 podcasts terminada el 14 de Octubre de 2006 y compartidos un total de 138 veces.
Explorar - Dios y los dioses: Sustitutos al gobierno de Dios:
Serie de 4 podcasts terminada el 15 de Abril de 2012 y compartidos un total de 66 veces.
Explorar - Eclesiastés: Las últimas preguntas del ser humano:
Serie de 4 podcasts terminada el 21 de Abril de 2019 y compartidos un total de 6 veces.
Explorar - El Dios Pródigo: Una historia mal conocida como el hijo pródigo:
Serie de 2 podcasts terminada el 18 de Abril de 2010 y compartidos un total de 73 veces.
Explorar - Iglesia: La vida escondida:
Serie de 49 podcasts terminada el 10 de Octubre de 2019 y compartidos un total de 248 veces.
Explorar - Imposible I: El evangelio según Abraham:
Serie de 5 podcasts terminada el 30 de Julio de 2017 y compartidos un total de 35 veces.
Explorar - Imposible II: El evangelio según Isaac:
Serie de 6 podcasts terminada el 11 de Septiembre de 2017 y compartidos un total de 7 veces.
Explorar - Oración: Detrás de ese vacío Universo:
Serie de 9 podcasts terminada el 07 de Agosto de 2016 y compartidos un total de 17 veces.
Explorar - Relaciones: No hay lugares especiales, sino personas especiales:
Serie de 3 podcasts terminada el 18 de Enero de 2015 y compartidos un total de 2 veces.
Explorar - Sufrimiento: El dilema de la fe:
Serie de 4 podcasts terminada el 29 de Octubre de 2016 y compartidos un total de 9 veces.
Explorar
Series sobre libros completos:
- Apocalipsis: Un anuncio de confianza :
Serie de 34 podcasts terminada el 17 de Abril de 2016 y compartidos un total de 333 veces.
Explorar - Cantares: La mejor canción de amor que podamos leer:
Serie de 4 podcasts terminada el 16 de Abril de 2017 y compartidos un total de 62 veces.
Explorar - Daniel: ¿Por qué pasan las cosas que pasan?:
Serie de 14 podcasts terminada el 13 de Enero de 2013 y compartidos un total de 179 veces.
Explorar - Efesios: Una invitación a dejar de pensar en nosotros:
Serie de 32 podcasts terminada el 16 de Enero de 2005 y compartidos un total de 596 veces.
Explorar - Ester: El silencio de Dios:
Serie de 9 podcasts terminada el 22 de Abril de 2015 y compartidos un total de 74 veces.
Explorar - Habacuc: Qué poco entendemos de Dios:
Serie de 3 podcasts terminada el 01 de Diciembre de 2013 y compartidos un total de 30 veces.
Explorar - Hechos: Lo que hizo y dijo Jesús:
Serie de 91 podcasts terminada el 17 de Enero de 2021 y compartidos un total de 986 veces.
Explorar - Isaías: La dirección del Evangelio:
Serie de 44 podcasts terminada el 02 de Abril de 2009 y compartidos un total de 19 veces.
Explorar - Job: ¿Podemos creer en la bondad de Dios?:
Serie de 33 podcasts terminada el 11 de Agosto de 2017 y compartidos un total de 327 veces.
Explorar - Juan: El amor y la justicia:
Serie de 46 podcasts terminada el 04 de Agosto de 2013 y compartidos un total de 352 veces.
Explorar - Jueces: El comienzo y el fin de las oportunidades:
Serie de 19 podcasts terminada el 17 de Abril de 2002 y compartidos un total de 28 veces.
Explorar - Lucas: La verdad de las cosas:
Serie de 59 podcasts terminada el 22 de Febrero de 2015 y compartidos un total de 233 veces.
Explorar - Reyes I: Quién está en control:
Serie de 34 podcasts terminada el 23 de Julio de 2006 y compartidos un total de 260 veces.
Explorar - Reyes II: El declive progresivo de una nación:
Serie de 31 podcasts terminada el 18 de Septiembre de 2007 y compartidos un total de 65 veces.
Explorar - Romanos: Una vida transformada:
Serie de 163 podcasts terminada el 10 de Febrero de 2019 y compartidos un total de 1183 veces.
Explorar - Rut: La mano invisible de Dios:
Serie de 4 podcasts terminada el 14 de Abril de 2002 y compartidos un total de 51 veces.
Explorar
La serie de Iglesia tiene un total de 49 podcasts:
Vivimos inmersos en nosotros mismos pero nuestra verdadera vida está en Cristo [Imagen | Podcast]
La gloria de Dios y su poder se perfecciona en nuestra debilidad [Imagen | Podcast]
Obispo o anciano son diferentes nombres para un mismo ministerio de supervisión en la iglesia [Imagen | Podcast]
Que triste que nuestra mayor fuerza sea también nuestra mayor debilidad [Imagen | Podcast]
Somos levantados con él de entre los muertos cuando creemos en Cristo [Imagen | Podcast]
Serie completa de Iglesia | Todas las series
¡Suscríbete!
Algunos de nuestros usuarios reconocen escuchar estos PODCAST en familia durante las veladas de la noche, o durante el tiempo que pasan encerrados en el coche, o durante el tiempo que pasan en su habitación a la hora del café,... En cualquier caso reconocen así que apartar un tiempo específico del día o de la semana para reflexionar en la palabra de Dios es una decisión que puede reportar mucho beneficio a sus vidas. Si quieres unirte a ellos rellena este formulario para recibir notificaciones siempre el día antes y un enlace desde el que podrás editar o cancelar tu suscripción siempre que quieras.
IGLESIA CRISTIANA REFORMADA
Calle General Aranaz, 49
28027 Madrid (Spain)
Síguela en Facebook, Wordpress, YouTube (1) y YouTube (2)
Entrelíneas: Revista de Arte y Fe
Información legal © 2002-2021